Los peligros de la RSE: ¿Qué pasa cuando se hace mal?
- Gabriela Cupajita Rodriguez
- 20 nov 2021
- 2 Min. de lectura
Autor: ExpokNews
fecha de publicación: 7 de noviembre del 2021

palabras claves: Crisis climático, La Responsabilidad social corporativa (RSC), Medio ambiente, Organizaciones, Beneficios.
La crisis climática ha traído consigo muchos cambios y desarrollos para las empresas como para la acción política, debido a esto las empresas han comenzado a presentar ciertas inclinaciones para responsabilidad ambiental y esto también tiene que ver con las normas políticas que los gobiernos han tenido que implementar. Por ende se ha formado la Responsabilidad social corporativa.
La Responsabilidad social corporativa (RSC) es la responsabilidad que cada organización tiene con el medio ambiente en que se desenvuelve y con la sociedad de la que hace parte, se define como la contribución activa y voluntaria al mejoramiento social, económico y ambiental por parte de las empresas, generalmente con el objetivo de mejorar su situación competitiva, valorativa y su valor añadido. El sistema de evaluación de desempeño conjunto de la organización en estas áreas es conocido como el triple resultado.
Al enfocar la responsabilidad social empresarial sus beneficios son evidentes en las compañías y en el entorno. Los objetivos que tienen la RSC son: Ética y gobernabilidad empresarial, Calidad de vida en la empresa (dimensión social del trabajo), Vinculación y compromiso con la comunidad y su desarrollo y Cuidado y preservación del medio ambiente.
Pero por otra parte es importante aclarar que es importante que las personas o las empresas que quieran ser parte del movimiento RSC, sean consciente de los parámetros, beneficios y desventajas de este. Por lo que no tomen decisiones por la presión social o por subirse a la ola, promoviendo una imagen ecológica sin tomar medidas significativas para respaldarlas.
Comments