Trabajo asesino cobra la vida de 1,9 millones de personas al año
- Gabriela Cupajita Rodriguez
- 20 nov 2021
- 2 Min. de lectura
Autor: Arianne Lira
fecha de publicación: 17 septiembre de 2021

palabras claves: Trabajo, Muerte, Exceso de trabajo, Salud, Organizaciones.
Japón era uno de los países conocidos por la “muerte por exceso de trabajo”, debido a que su principal modo de vivir era largas horas de trabajo con el fin de obtener un bienestar económico o por presión social. Por tal motivo crearon una expresión propia para definir este tipo de fallecimiento Karoshi, esta palabra se refiere a los empleados o trabajadores que mueren a causa de dolencias relacionadas al estrés de labor que realiza o, por otro lado, toman la determinación de quitarse la vida por la presión del trabajo.
Por ende, se realizó investigaciones por especialistas de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la Organización Mundial de la Salud (OMS), el cual concluyeron que el trabajo en exceso ha cobrado la vida de mas 1,9 millones de personas al año. Por lo que la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) expreso que esta problemática se puede presentar en países en vía de desarrollo, por lo que América Latina tiene gran preocupación por este mal.
Los resultados que obtuvieron en el análisis de la OCDE fueron que 38 países se ven afectados por esta problemática de extensas horas de trabajo, demostrando que los mexicanos (2.225 horas/año) y los costarricenses (2.212) tienen las jornadas laborales mas extensas del mundo. Por lo que las estadísticas han mostrado que los países de ingresos bajos y medios tienden a trabajar mas horas que sus contrapartes con más dinero.
Lo anterior es un factor que es causado por la cultura de estos países y los miedos que tienen esta población frente al entorno laboral. Además, las empresas presentan un papel importante, debido a que los horarios estipulado en su gran mayoría no lo cumplen los parámetros establecidos por el gobierno y cuando trabajan horas extras su pago no es el acordado según las leyes.
Pero hay una empresa que puede servir de ejemplo para el resto del mundo, Esta industria esta ubicada en nueva Zelanda, la cual comenzó a desarrollar un cambio en la productividad, a través de que para cada empleado sus condiciones de trabajo, pago y actividades laborales sean las apropiadas, además dándole días de descanso. Esto dio como resultado un aumento de productividad y desempeño hasta el 20%.
Por lo tanto, se puede concluir que las largas jornadas laborales, trabajar desde casa y otras cosas más, no brindan un rendimiento adecuado para la empresa sino gastos y consecuencias de perdidas humanas.
Comments